¿Qué es la agricultura de precisión?

Tips básicos para conocer la agricultura de precisión.

04 de Mayo del 2021

La actividad agrícola de precisión consiste en la teledetección. Se realiza un análisis de los cultivos para determinar el estado en el que se encuentran, para poder así adaptar y ajustar los recursos de un modo óptimo, económico y eficiente para el agricultor. Esta actividad se lleva a cabo observando desde el dron los cultivos (con las cámaras multiespectral y térmica) para extraer después un análisis que guíe al técnico agrónomo en cuestión con las actuaciones pertinentes. Se trata, pues, de un trabajo de seguimiento con un control más inteligente, cuidadoso y de bajo coste de la vegetación cultivada.

En cuanto a la cámara multiespectral, inspecciona el terreno, además de tener un sensor solar que mide la reflexión de la luz en rangos de verde, rojo y casi infrarrojo, y que registra durante el vuelo las condiciones solares dentro del espectro multiespectral, proporcionando una auto-calibración. De este modo se obtienen datos de la reflexión de las plantas que ayudan a estimar la cobertura vegetal y el índice del área foliar, parámetros que se relacionan con la biomasa y el rendimiento. Así se detectan síntomas generados por la falta de nutrientes, y se optimiza la cantidad de pesticidas previniendo el estrés biológico de los cultivos. También se localizan estreses hídricos y se estima la producción de los cultivos. Estos datos, a partir de un software (el más común es el Pix4D), crean unas ortofotografías (pueden ser ortomosaicos, modelos digitales de superficie, mapas de reflectancia y la aplicación MAP) con un diagnóstico posterior que se crea a partir de unos índices de vegetación como lo es el de Diferencia Normalizada o NDVI (hay otros como el SAVI, TVI, MSAVI, PVI, DVI, WDVI, etc.).

Estos índices calculados por el software son medidas cuantitativas basadas en los valores digitales de la biomasa y la vegetación, sumando, dividiendo o multiplicando las diferentes medidas espectrales encontradas. Esto permite estimar y evaluar la salud de la vegetación deseada.

Aquí vemos un ejemplo extraído del índice NDVI entre una planta sana y una con un estrés híbrido:

post-image-1

Y aquí vemos un ejemplo de un mapa de reflectancia de un cultivo entero en el que se detectan los diferentes estados en los que se encuentra. A la izquierda vemos una imagen a simple vista y a la derecha el mapa de reflectancia, con la paleta que aplica el software a partir de los datos encontrados por la cámara multiespectral y con la que obtenemos el diagnóstico:

post-image-3

Así es como vemos la paleta del mapa de reflectancia que aplica el software Pix4D del análisis de un cultivo dentro del mismo programa, marcando las diferentes zonas del cultivo y con todos los indicadores:

post-image-5
post-image-6

La cámara térmica, por otro lado, mide la temperatura del cultivo, que es un indicador de estrés hídrico de las plantas. Si tienen una falta de hidratación, cierran sus estomas para evitar la pérdida de humedad por transpiración, lo que hace que su temperatura aumente y que haya menos enfriamiento por la evaporación. Usa también la termografía infrarroja o IRT, la cual no solo obtiene información sobre el estado hídrico, sino también sobre el microclima de los cultivos y los cambios en la transpiración debidos a infecciones o patógenos.

Las ventajas más importantes que tiene el uso de las RPAS en contraposición al uso de los satélites, como por ejemplo Quickbird, Landsat y Sentinel, son las siguientes:

    • Imágenes en fechas exactas, ideales para el cultivo e independientemente de la nubosidad (en cambio, los satélites tardan entre 5 y 12 días y dependen de la climatología)
    • Imágenes extraídas del cultivo deseado (mientras que los satélites no obtienen imágenes de agricultura a pequeña escala)
    • Imágenes de calidad de pocos centímetros por píxel, mientras que en los satélites la calidad varía entre 2’4 y 30 metros por píxel. Además, todas las imágenes extraídas de las RPAS se encuentran georreferenciadas.

¿Te ha quedado lo que es la agricultura de precisión? ¡Escríbenos!